CUIDADOS

La Teleasistencia Avanzada de Madrid se digitaliza

El Ayuntamiento de Madrid digitaliza la teleasistencia avanzada con 24.000 detectores de caídas, 18.000 sensores de seguridad en domicilios y 3.000 relojes con GPS.

Dispositivos de teleasistencia

Dispositivos de teleasistenciaAyuntamiento de Madrid

Publicidad

Según el consistorio, más de 150.000 usuarios se han beneficiado del servicio municipal de teleasistencia durante el pasado 2024. Con el objetivo de que las personas mayores de 65 años y personas con algún tipo de dependencia puedan permanecer más tiempo en sus domicilios sin tener que acudir centros o residencias y fomentar su independencia en su entorno proporcionando la tranquilidad y la seguridad de tener ayuda si la necesitan, el ayuntamiento sigue invirtiendo en tecnología para mejorar la teleasistencia. Un servicio que comenzó a evolucionar sobre todo a partir de 2023 con la aprobación de un contrato de 128 millones de euros donde se preveía disponer de dispositivos digitales para los usuarios y ayudarles a mejorar la calidad de vida.

"Más de 98.000 personas mantienen el tradicional colgante (botón rojo), pero otras personas han optado por modelos más novedosos como el reloj inteligente con botón SOS y geolocalización, que permite que el servicio funcione fuera de casa y de los cuales se han entregado más de 3.000 unidades (a fecha de febrero de 2025). Además, 24.200 personas tienen pulseras que aúnan la funcionalidad del medallón y sensor detector de caídas." Destacan desde el ayuntamiento.

No obstante, la Teleasistencia Avanzada del ayuntamiento no se queda solo ahí ya que también ofrece la posibilidad de instalar en casa de los usuarios detectores de gas y humo e incluso sensores que detectan rutinas y que pueden avisar en caso de emergencia.

Para esta digitalización, Madrid, ha ido cambiando los dispositivos analógicos por otros más actualizados. "Desde julio de 2023 hasta febrero de 2025, se han cambiado 73.000 terminales analógicos por otros digitales, financiados conjuntamente por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid".

Sin embargo, la Teleasistencia Avanzada, no son solo dispositivos electrónicos, es un servicio de apoyo y cuidados personalizado con protocolos que garantizan el bienestar de los usuarios desde cuidados de salud mental, soledad no deseada y la prevención del deterioro cognitivo.

"Durante el año 2024, los profesionales del servicio de Teleasistencia Avanzada realizaron más de 4 millones de llamadas de control y atendieron 1,2 millones de llamadas de los usuarios. El año pasado también se llevaron a cabo más de 225.000 desplazamientos de apoyo domiciliario ante situaciones de emergencia y más de 35.000 visitas de seguimiento, asesoramiento e intervención psicosocial."

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad