SOCIEDAD

Cerca de 8 millones de personas vivirán solas en España para el año 2039

Se proyecta que el 41,9% de los españoles vivirán solos, representando un tercio de los hogares en el país dentro de 15 años, posicionando a los hogares unipersonales como el tipo más frecuente.

El número de personas que viven solas en Españas crecerá un 41,9% para 2039

El número de personas que viven solas en Españas crecerá un 41,9% para 2039Pexels

Publicidad

La tendencia a vivir solo está en aumento en España, según las últimas proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para el año 2039, se espera que cerca de 8 millones de personas vivan solas, lo que supone un incremento del 41,9% respecto a las cifras actuales. Este crecimiento se traduce en que los hogares unipersonales representarán el 33,5% del total de hogares en el país, superando por primera vez a los hogares de dos personas, que constituirán el 31,3%.

La Proyección de Hogares 2024-2039, publicada por el INE, destaca que el número total de hogares en España aumentará un 19,1% en los próximos 15 años, alcanzando los 23 millones. Este aumento en el número de hogares contrasta con una disminución en el tamaño medio de los mismos, que pasará de 2,50 personas en 2024 a 2,32 en 2039. Esta reducción se debe a la creciente tendencia hacia hogares más pequeños, especialmente los unipersonales y los de dos personas.

El estudio del INE muestra un notable incremento en los hogares unipersonales, que pasarán de ser el 11,2% de la población total en la actualidad al 14,3% en 2039. Este tipo de hogar será el más frecuente, reflejando cambios en las dinámicas sociales y demográficas del país. Además, los hogares con dos personas también crecerán, alcanzando los 7,2 millones en 2039, con un aumento del 29,7% desde 2024.

Por otro lado, los hogares formados por tres personas experimentarán un crecimiento moderado del 1,1% pasando de representar el 20% de los hogares en 2024 al 17% en 2039. En contraste, los hogares con cuatro o más miembros verán una disminución del 6,2%, reduciéndose de 4,5 millones en 2024 a 4,2 millones en 2039.

Distribución Regional

El número de hogares aumentará en todas las comunidades autónomas de España durante el periodo 2024-2039. Los mayores crecimientos relativos se esperan en la Región de Murcia (28,8%), Comunitat Valenciana (25,8%), y Cataluña (22,9%). En términos de tamaño medio de hogar, se prevé una reducción en todas las comunidades, con los mayores descensos en Extremadura, Galicia y Andalucía.

En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Castilla y León liderará con un 41,9% del total en 2039, seguida por el Principado de Asturias (40,5%) y Extremadura (38,3%). Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de hogares de una persona serán Illes Balears (28,9%), Región de Murcia (29,5%) y Comunidad de Madrid (30,4%).

Las proyecciones del INE ponen de manifiesto una transformación significativa en la estructura de los hogares españoles, con un marcado aumento en las personas que optan por vivir solas. Esta tendencia tiene implicaciones importantes para la planificación urbana, el mercado inmobiliario, y los servicios sociales, requiriendo adaptaciones para atender a una población cada vez más diversificada en sus configuraciones domésticas.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad