ORGULLO 2024

El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña para visibilizar a las personas mayores LGTBI

Esta nueva iniciativa busca promover la inclusión y los derechos de las personas mayores LGTBI para concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan.

El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña para visibilizar a los mayores LGTBI

El Ayuntamiento de Madrid lanza una campaña para visibilizar a los mayores LGTBIAyuntamiento de Madrid

Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña institucional para visibilizar y promover los derechos de las personas mayores LGTBI, con el objetivo de fomentar la igualdad y sensibilizar a la ciudadanía. Esta iniciativa, presentada ayer en la sede de la Fundación 26 de Diciembre, por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, destaca la necesidad de erradicar los prejuicios y discriminaciones que afectan a este grupo.

La campaña, titulada Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva, se desarrollará del 24 de junio al 7 de julio y contará con publicidad en marquesinas, mupis y medios digitales. Busca proyectar a Madrid como una ciudad abierta e inclusiva, enfatizando la libertad de vivir y amar según la propia identidad y orientación sexual.

Presentación campaña LGTBI de Madrid
Presentación campaña LGTBI de Madrid | Ayuntamiento de Madrid

El delegado Fernández subrayó en este acto que, además de enfrentarse al edadismo, muchas personas mayores LGTBI sufren marginación por su orientación sexual, lo que lleva a altos índices de soledad y problemas de salud mental. Datos de la Confederación Salud Mental España revelan que un alto porcentaje de estas personas han experimentado ansiedad (65%), depresión (55%) y un notable riesgo de suicidio (30%).

La campaña también incluye apoyo a entidades y formación para crear espacios inclusivos. Por ejemplo, el Ayuntamiento colabora con la Fundación 26 de Diciembre en un programa financiado con 85.000 euros anuales, que ofrece atención psicológica y promoción de habilidades emocionales para mayores LGTBI.

Asimismo, se han realizado formaciones para el personal municipal sobre diversidad LGTBI, y se han mejorado los servicios de atención a víctimas de LGTBIfobia, ahora gestionados por Arcópolis y ubicados en la calle San Joaquín, 10. El Consistorio también ha otorgado subvenciones y patrocinado eventos que apoyan los derechos del colectivo, reforzando su compromiso con la igualdad y la inclusión.

Este esfuerzo se enmarca en una política más amplia del Ayuntamiento, que incluye el Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia y diversas acciones de sensibilización y prevención de la violencia LGTBIfóbica.

Hablando en Plata» Estilo de vida

Publicidad