LONGEVIDAD SALUDABLE
Un estudio de la Universidad de Stanford revela a que edad se considera que llega realmente la vejez y es más tarde de lo crees
Ahora vivimos más años y por suerte con mejor salud, un estudio realizado en la Universidad de Stanford ha señalado a que edad realmente tu físico entraría en la vejez y es más tarde de lo que esperas.

Publicidad
Aunque la longevidad y el envejecimiento siempre ha sido un tema que ha interesado al ser humano, con el cambio demográfico que esta sufriendo el planeta dónde cada vez hay más personas mayores, parece necesario seguir conociendo mejor cómo envejece el ser humano. Ya os comentamos que según un estudio de la Universidad de Stanford existen dos momentos en la vida del ser humano donde el deterioro del cuerpo llega a un momento clave. Este estudio lo situaba el primer gran deterioro a partir de los 44 años y el segundo a partir de los 60. Estos cambios que estudiaban los investigadores eran sobre todo cambios moleculares asociados al metabolismo.
Sin embargo, otro estudio anterior, también de la Universidad de Stanford, incluso precisaba más estas etapas de envejecimiento, en este caso debido a las medidas de proteínas en la sangre. "Las proteínas son los caballos de batalla de las células constituyentes del cuerpo, y cuando sus niveles relativos experimentan cambios sustanciales, significa que tú también has cambiado", señalaba Tony Wyss-Coray, profesor de neurología y ciencias neurológicas, y codirector del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de Stanford.

Tras estudiar a más de 4.000 personas entre edades de 18 a 95 llegaron a la conclusión de que el envejecimiento no es algo se produce de forma uniforme, sino que lleva una trayectoria irregular con puntos concretos de inflexión en este envejecimiento, que se producen entre los 34 años, los 60 (parámetros que coinciden con el estudio más reciente) y finalmente a los 78 años este último pico no ha entrado en el último estudio ya que la persona con más edad que participó tenía 75 años.
Por lo tanto, es cierto que inicio del envejecimiento como tal podría empezar a los 34 años y tener momentos claves (fisiológicamente hablando) entre los años 40 y los 60. No obstante, a partir de los 78 este cambio en la sangre es más brusco y acelerado por lo que podría considerarse realmente como entrar en la verdadera vejez ya que el deterioro físico y cognitivo comienza a ser mayor.
Más Noticias
-
El oncólogo Fernando Rivera sobre el cáncer de colon: "Nos lo acabamos provocando nosotros mismos"
-
Cuidadoras reclaman un reconocimiento legal y económico: "Es una forma de esclavitud consentida"
-
Cáncer de ano, el gran desconocido que puede confundirse con hemorroides y es más frecuente en mujeres mayores de 50
Publicidad