SANTORAL
Santoral 3 de febrero. ¿Por qué se celebra la San Blas?
El 3 de febrero se celebran las onomásticas de San Oscar de Brema y de Santa Olivia, entre otros.
Publicidad
El Santoral Católico es un registro que incluye a los santos y beatos oficialmente reconocidos por la Iglesia Católica, asignándoles un día concreto en el calendario. Este abarca aproximadamente 7,000 figuras destacadas, representando a hombres y mujeres que han marcado la historia del cristianismo y poseen una conexión única con lo espiritual.
El 3 de febrero se celebra San Blas, un obispo y médico nacido en Armenia en el s.III. Antes de entregar su vida a la Iglesia destacó por sus habilidades como sanador. Fue elegido obispo de Sebaste, pero debido a la persecución contra los cristianos tuvo que retirarse a vivir como ermitaño en una cueva. La leyenda cuenta que los animales enfermos acudían a él en busca de curación, y en forma de agradecimiento, estos no lo molestaban durante sus oraciones.
San Blas fue capturado por las autoridades romanas, y durante este tiempo realizó varios milagros, siendo el más famoso cuando salvó a un niño que se estaba asfixiando con una espina de pescado clavada en la garganta. Tras su arresto se le exigió la renuncia al cristianismo, pero este se negó y fue sometido a torturas brutales y fue finalmente decapitado entorno al 316 d.C.
Más Noticias
- Unos nietos sorprenden a su abuela al encontrar unas cintas con la voz de su bisabuelo
- "Vivimos más y dejamos a montañas de viejos tirados", la reflexión de Pepe Mújica sobre cómo trata la sociedad a las personas mayores
- ¿Qué pasó un 4 de febrero?: Los hitos y aniversarios más importantes de la historia
Debido a su milagro con el niño, San Blas se convirtió en el patrono de los enfermos de la garganta y los otorrinolaringólogos. Su culto se extendió rápidamente, y durante su día se lleva a cabo la bendición de las gargantas, en la que los fieles reciben su protección.
Publicidad