ORGULLO 2024

Rosario de 92 años explica la importancia de celebrar el Orgullo LGTBI en las zonas rurales

En la celebración del día mundial del Orgullo LGTBI se ha viralizado el discurso de Rosario, una mujer de 92 años que defiende también la importancia de visibilizar este día en las zonas más rurales de nuestro país.

Rosario de 92 años explica la importancia de celebrar el Orgullo LGTBI en las zonas rurales

Rosario de 92 años explica la importancia de celebrar el Orgullo LGTBI en las zonas ruralesFrame del twtiiter de @GonzzMonster

Publicidad

Hoy 28 de junio es el día internacional del Orgullo LGTBI, un día para visibilizar y promover la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas de este colectivo. Un a visibilización que se da sobre todo en las grandes ciudades y urbes. Sin embargo, Rosario, una mujer de nonagenaria nos explica a través de un divertido vídeo que ha compartido su nieto a través de las redes sociales la importancia de celebrar también este día del orgullo en las zonas más rurales de nuestro país.

"Teniendo en cuenta el precio que tienen los supermercados a día de hoy si pierdes aceite casi que mejor para todos" comenzaba con buen humor el vídeo grabado por el usuario @GonzzMonster de la red social X (antes Twitter) donde aparece su abuela Rosario de 92 explicando con mucho salero la importancia del Orgullo LGTB en las zonas rurales. "Bastante odio tiene ya el mundo para llevarnos las manos a la cabeza porque una persona se enamore de otra 2024, señores, la vida avanza y nosotros con ella" continuaba y defiende que "los mejores arcoíris de respeto y tolerancia se ven desde las zonas más rurales" esas zonas que a menudo acaban menospreciadas según señala la propia Rosario en su vídeo.

"Así somos nosotros dónde si algo tienen en común los mariposones y los palomos es que nos gusta verlos volar en libertad" seguía afirmando Rosario.

Además, reivindica la importancia de seguir celebrando este día del Orgullo LGTBI en las zonas rurales ya sea con muestras de apoyo como colocar la bandera en el ayuntamiento o educando a las nuevas generaciones en la visibilidad y la tolerancia. "Por las tantísimas de las personas que han tenido que abandonar sus pueblos, para ser, para amar o para sentirse ellos mismos. Feliz día del orgullo" Finalizaba.

Hablando en Plata» Experiencia

Publicidad