EFEMÉRIDES
¿Qué pasó un 24 de marzo?: Los hitos y aniversarios más importantes de la historia
Hace diez años de la tragedia aérea de Germanwings. El copiloto estrelló deliberadamente el avión en los Alpes Franceses matando a todos lo que iban a bordo. Repasamos los hechos históricos más curiosos e interesantes que ocurrieron un día como hoy.

Publicidad
Descubre los hechos históricos más curiosos e interesantes que ocurrieron un día como hoy, así como los nacimientos de personalidades históricas y recordamos fallecimientos relevantes.
Famosos que nacieron el 24 de marzo
Entre las personalidades que nacieron un 24 de marzo fueron los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma (771 a.C.), el escritor español Tirso de Molina (1579-1648), el ilusionista estadounidense de origen húngaro, Harry Houdini (1874-1926), el actor español Agustín González (1930-2005), el actor estadounidense Steve McQueen (1930-1980), el cantante y guitarrista español Peret (1935-2014), el diseñador de moda estadounidense Tommy Hilfiger (1951), el actor estadounidense Jim Parsons (1973), el actor y presentador español Arturo Valls (1975), la actriz estadounidense Jessica Chastain (1977), la escritora y política española Cristina Seguí (1978), el camarógrafo español Santi Trancho (1983-2015), la actriz española María Valverde (1987).
Famosos que fallecieron el 24 de marzo
Algunos de los personajes históricos que murieron un día como hoy fueron el escritor francés Julio Verne (1905), el compositor español asesinado junto a su esposa Enrique Granados (1916), el militar español José Enrique Varela (1951), el empresario español presidente del Atlético de Madrid, Vicente Calderón (1987), el guionista de cine y novelista español Rafael Azcona (2008), el entrenador y futbolista neerlandés Johan Cruyff (2016), el político español Luis Roldán Ibáñez (2022).
Efemérides históricas: ¿Qué pasó otros años?
- 1808. El rey Fernando VII entra en Madrid entre aclamaciones.
- 1815. Fernando VII crea la Orden de Isabel la Católica para recompesar los servicios prestados en las colonias de América.
- 1875. Guerras carlistas. Alfonso XII se pone al frente del Ejército Norte
- 1887. Robert Koch explica en Berlín su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis.
- 1934. El Congreso de los EEUU aprueba la ley de independencia de Filipinas.
- 1949. Por primera vez una película extranjera obtiene el Oscar de Hollywood, la británica "Hamlet".
- 1976. El Ejército argentino derroca a María Estela Martínez Perón y Rafael Videla es designado presidente de la República.
- 1980. Es asesinado el arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero, cuando celebraba misa en la catedral.
- 1985. El Barcelona se proclama campeón de la Liga española, a falta de cuatro jornadas.
- 1987. Una huelga general convocada por Comisiones Obreras paraliza la actividad laboral en Asturias.
- 1997. La película "El paciente inglés" de Samuel Zaentz, vencedora de la 69 edición de los Oscar de Hollywood, con nueve galardones.
- 1999. El Comité de Apelaciones de la Cámara de los Lores británica dictamina, por seis votos contra uno, que el general Augusto Pinochet es extraditable, pronunciándose así a favor del recurso presentado por la fiscalía británica.
- 2006. Entra en vigor el alto el fuego permanente anunciado por la banda terrorista ETA el día 22 de marzo
- 2008. Activistas boicotean en las ruinas de la antigua ciudad griega de Olimpia el encendido de la llama de los Juegos Olímpicos de Pekín, en protesta por la política del gobierno chino.
- 2015. En los Alpes, 150 personas mueren en el accidente del Vuelo 9525 de Germanwings.
- 2020. Shinzō Abe, primer ministro de Japón, y el COI, acuerdan aplazar los JJOO de 2020 a 2021, aunque manteniendo el nombre de Tokio 2020, debido a la pandemia por COVID-19
Publicidad