DÍA DE LA MUJER
Los logros que han conseguido nuestras abuelas en su lucha por los derechos de la mujer
Aunque todavía nos quedan cosas por lograr para conseguir una igualdad total entre mujeres y hombres a lo largo de la historia de España se han ido consiguiendo logros para llegar a esa paridad. Desde la posibilidad de votar a las bajas de maternidad, repasamos algunos de los logros y derechos clave que nuestras abuelas consiguieron en favor de la mujer.
Publicidad
La sociedad española ha sido una sociedad muy patriarcal donde los roles de la mujer se limitaban como en muchas otras sociedades al cuidado de la casa y los hijos. Es durante el siglo XX donde la mujer comienza a tener más presencia en la sociedad fuera de su rol habitual y donde se comienza a luchar por sus derechos y a pelear por un sistema más igualitario con el hombre, sobre todo en nuestro país.
Durante los primeros años del siglo XX, en 1900 se dieron los primeros pasos de lo que sería un prematuro permiso de maternidad y de lactancia, quedó recogido en el Artículo 9 de la Ley de 13 de marzo de 1900. En este se detallaba que las mujeres podían solicitar un cese en el trabajo por próximo alumbramiento y que este puesto se debía reservar al menos hasta las siguientes 3 semanas posteriores al parto. También señalaba que las mujeres que tuvieran hijos en periodos de lactancia tendrían una ahora al día dentro de las horas laborales para darle el pecho a sus hijos.
Algunos años más tarde, en julio de 1910 fue cuando se celebró en Barcelona la primera manifestación encabezada por mujeres en España, entre ellas Ángeles López de Ayala, considerada una de las principales intelectuales feministas españolas.
Nos tenemos que remontar hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) cuando se empezaron a ver los primeros movimientos feministas de la mujer, diferentes asociaciones obreras lograron la regulación del trabajo a domicilio en 1926, aunque siempre asociados al rol tradicional de la mujer.
Derecho al voto
Sin embargo, no fue hasta la proclamación de la II República en España (14 de abril de 1931) donde se avanza un poco más en temas de derechos para las mujeres. Clara Campoamor se encargó de defender el voto femenino en las Cortes Constituyentes en 1931 que finalmente quedaría aprobado en el artículo 36 de la constitución españolaque decía "Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales, conforme determinen las leyes".
Clara Campoamor, junto a Margarita Nelken y Victoria Kent serían las primeras mujeres en ocupar un español en el Congreso en España.
También a nivel de maternidad, durante esta época es donde se concedería un primer permiso de Maternidad de 12 semanas de descanso aunque se conocía como Seguro Obligatorio de Maternidad y también concedía un subsidio durante ese periodo. Fue una época donde otros derechos como el divorcio o el aborto, dotaban de más libertad a la mujer.
Sin embargo, con la llegada de Franco al poder todo lo logrado se desmoronaría. Se limitaron sus derechos logrados y la función de la mujer quedaría reducida a estar en casa al cuidado de la familia.
Derecho al trabajo
Durante la década de los 60 y debido a la expansión industrial de la época la mujer era cada vez más necesaria en el ámbito laboral, por lo que se aprobó la Ley de los Derechos Políticos, Profesionales y Laborales de la Mujer que ya en su artículo primero reconoce "La Ley reconoce a la mujer los mismos derechos que al varón para el ejercicio de toda clase de actividades políticas, profesionales y de trabajo, sin más limitaciones que las establecidas en la presente Ley." publicada en julio de 1961.
Y aunque fue un avance, en aquella época algunas mujeres todavía necesitaban el permiso de sus maridos para realizar algunos trabajos.
Una década más tarde, en 1970 se dio un paso más a nivel educativoLey 14/1970 que registraba por primera vez el derecho para todos los españoles de tener una educación básica y obligatoria, tanto hombres como mujeres.
Sin embargo, no fue hasta la llegada de la Constitución española el 6 de diciembre de 1978 y la democracia cuando se reconocieron los derechos de la mujer. Ya en el artículo 35 se especificaba en el derecho al trabajo "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo [...] sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo."
Tal y como detalla el Instituto de la mujer el reconocimiento de los derechos de las mujeres en la Constitución española "Supuso la afirmación legal de la igualdad entre las mujeres y los hombres y la no discriminación por razones de raza, sexo o religión, y su reconocimiento como principios inspiradores del ordenamiento jurídico de nuestro país."
No obstante, a pesar de este reconocimiento todavía era muy evidente que esta igualdad no era real, sobre todo porque era difícil cambiar tanto en hombres como mujeres costumbres hasta la fecha muy arraigadas, por este motivo se creó en octubre del 83 el Instituto de la mujer para promover esa igualdad real entre hombres y mujeres. Como por ejemplo para combatir contra la brecha salarial que todavía existe entre hombres y mujeres.
También con motivo de favorecer la igualdad en el empleo, mermada siempre de cara a las mujeres que querían ser madres, desde el 1 de abril de 2019, las prestaciones por maternidad y paternidad se unificaron en una única prestación denominada 'Nacimiento y cuidado de menor' y ambos progenitores pasaron a tener el mismo tiempo de baja laboral por haber sido padres, 16 semanas.
Derecho a decidir sobre nuestro cuerpo
Con respecto a los derechos sobre nuestro propio cuerpo, como la interrupción voluntaria del embarazo ha estado prohibida e ilegalizada durante la mayor parte de la historia de nuestro país a excepción de la época de la II República.
De hecho aunque los anticonceptivos para evitar el embarazo se legalizaron finalmente con la aprobación de la Constitución (1978) no fue hasta 1985 cuando España despenalizó el aborto en tres supuestos: Riesgo grave para la salud de la madre, Violación (durante las primeras 12 semanas y tras una denuncia ante la policía) y durante las primeras 22 semanas por malformaciones fetales. No sería hasta 2010 cuando se despenalizaría finalmente el aborto inducido en las primeras 14 semanas. Gracias a esta ley por primera vez las mujeres podían decidir libremente sobre su embarazo y su interrupción. A partir de la semana 22, solo podría interrumpirse en dos supuestos: anomalías en el feto incompatibles con la vida o por una enfermedad grave e incurable.
Ley Contra la Violencia de Género
La violencia contra las mujeres es una lacra que a día de hoy todavía sigue muy presente, por desgracia no es de extrañar que cada mes se sume una nueva muerte de una mujer a manos de su pareja, sin embargo,todo cambió debido al caso de Ana Orantes.
Ana Orantes de 60 años y divorciada decidió exponer públicamente en 1997 a través de un programa de televisión el infierno de palizas y maltrato que había vivido a lo largo de su matrimonio. Sin embargo, estas declaraciones le costaron la vida ya que días después, su ya ex marido la mató quemándola viva. Fue tal la repercusión de su caso que se llegó a remodelar, tras su asesinato, el código penal. Fue el primer paso para lo que años más tarde sería laLey Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Esto son solo unas pequeñas pinceladas, cuatro puntos clave, de los derechos conseguidos hasta ahora en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres. Muchos de ellos fueron conseguidos gracias al empeño y la lucha de los que hoy son nuestros padres y abuelos.
Publicidad