MOTOR ECONÓMICO
El valor de la economía silver: En 2025 alcanzará el 32% del PIB de la Unión Europea
Según el informe Liderando la transformación de la silver economy, la economía silver o plateada supondrá el 32% del PIB de la Unión Europea y aportará un valor de 6,4 billones de euros en 2025.

Publicidad
La economía silver o plateada se puede definir como aquella que se enfoca en las necesidades de las personas mayores de 50 años, las cuales generalmente tienen un poder adquisitivo mayor que el de los jóvenes.
Este sector está cada vez más acentuado debido al cambio demográfico provocado por el envejecimiento de la población en occidente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población mayor de 60 años se habrá duplicado a nivel global en 2050, lo que suponen 2.100 millones de personas.
Por ello su peso en la economía es aún mayor y en 2025 supondrá el 32% del PIB de la Unión Europea y aportará un valor de 6,4 billones de euros.

Recogidos por el informe Liderando la transformación de la silver economy realizado por Telescope y organizado por Sopra Steria, EGGS y Munich Re, estos datos ponen de manifiesto la importancia del colectivo senior a pesar de que solo 1 de cada 5 de las empresas españolas tiene una estrategia orientada este grupo, tal y como asegura el portal Emprendedores.
Tal y como indica el informe, el 70% de los ingresos de las personas seniorse destina al consumo en los países europeos, surgiendo cuatro posibles escenarios de futuro para el envejecimiento.

En el primero se idea un entorno en el que la prevención, el ejercicio y los cuidados naturales permiten una vida longeva y activa. En el segundo, la seguridad se sustenta en sistemas financieros sólidos, infraestructuras adaptadas y una fuerte colaboración intergeneracional. En el tercero, los avances en biotecnología, medicina regenerativa y tecnologías de asistencia refuerzan la calidad del envejecimiento. Por último, en el cuarto se proyecta un futuro donde la longevidad se gestiona colectivamente a través de políticas públicas, biotecnologías avanzadas y sistemas de salud personalizados.
Por todo ello y en base a estos puntos, muchas empresas necesitan adaptarse ante una población cada vez más longeva, así como plantearse retos basados en la sostenibilidad y la planificación financiera.
Publicidad