PRESTACIONES

¿Qué beneficios puede tener retrasar la jubilación?

Los nuevos incentivos incluirán pagos semestrales adicionales y medidas para compatibilizar pensión y trabajo, promoviendo una jubilación más gradual.

La Seguridad Social propondrá nuevos incentivos para fomentar la jubilación demorada en España

La Seguridad Social propondrá nuevos incentivos para fomentar la jubilación demorada en EspañaPexels

Publicidad

La Seguridad Social en España está introduciendo nuevas propuestas para incentivar a los ciudadanos a optar por lajubilación demorada, es decir, a seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación. Estas nuevas medidas buscan añadir a los incentivos ya existentes un enfoque más flexible y beneficiosos para quienes decidan extender su vida laboral.

Actualmente, los ciudadanos que eligen retrasar su jubilación pueden beneficiarse de tres tipos de incentivos:

1. Incremento del 4% adicional en la pensión por cada año completo que se retrase la jubilación.

2. Pago único que varía entre 5.000 y 12.000 euros por cada año completo de cotización adicional.

3. Compatibilidad entre trabajo y pensión, permitiendo una jubilación activa en la que se puede seguir trabajando mientras se cobra parte de la pensión.

Nuevas propuestas de incentivos

La propuesta del Ministerio, encabezado por Elma Saiz, sugiere que los incentivos existentes se puedan recibir cada seis meses a partir del segundo año de demora. Es decir, si una persona decide seguir trabajando dos años y seis meses más allá de la edad ordinaria, podrá recibir un complemento adicional del 2% sobre el incentivo que ya aplica, sin necesidad de esperar un tercer año completo.

Por ejemplo, si un trabajador opta por el 4% adicional, después de dos años y medio de demora, recibirá un aumento total del 10%. Si se elige el pago único, se calculará una fracción correspondiente a los seis meses adicionales.

Medidas para una jubilación gradual

Además de los incentivos económicos, la Seguridad Social planea introducir un nuevo marco legal que permita compatibilizar el trabajo con la pensión de forma más gradual. Esta propuesta busca facilitar el tránsito de una vida laboral activa hacia la jubilación completa, adaptándose mejor a las circunstancias individuales de cada trabajador.

El nuevo marco de la "jubilación activa" plantearía que el porcentaje de la pensión compatible con el trabajo aumente progresivamente con cada año de demora en la jubilación. Por ejemplo:

  • Un año de demora: compatibilidad del trabajo con el 30% de la pensión.
  • Dos años de demora: compatibilidad con el 40% de la pensión.
  • Tres años de demora: compatibilidad con el 50% de la pensión.
  • Cuatro años de demora: compatibilidad con el 75% de la pensión.
  • Cinco años o más de demora: compatibilidad con el 100% de la pensión contributiva.

Impacto y objetivos

Estas nuevas medidas buscan atraer a más trabajadores hacia la opción de la jubilación demorada, ofreciéndoles beneficios económicos adicionales y la posibilidad de una transición más gradual hacia la jubilación completa. Con estas propuestas, la Seguridad Social pretende fomentar una mayor flexibilidad en el mercado laboral y permitir que los ciudadanos puedan gestionar su retiro de una manera que se adapte mejor a sus necesidades personales y financieras.

El diálogo entre la Seguridad Social, los sindicatos y las empresas será clave para la implementación de estas nuevas iniciativas, buscando un equilibrio que beneficie tanto al los trabajadores como al sistema económico en su conjunto.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad