PENSIONES

Motivos por los que te pueden quitar la pensión de viudedad en 2024

Existen varios motivos por lo que un beneficiario puede perder el derecho a la pensión de viudedad. A continuación, te explicamos cuáles son.

Mujer mayor mirando una foto

Mujer mayor mirando una fotoiStock

Publicidad

La pensión de viudedad es una ayuda económica ofrecida por la Seguridad Social a los cónyuges y parejas de hecho sobrevivientes de personas fallecidas. Este beneficio. que suele representar el 52% de la base reguladora del fallecido, está sujeto a condiciones específicas para su concesión y mantenimiento. Sin embargo, existen ciertas situaciones en las que la Seguridad Social puede retirar esta pensión, afectando así la estabilidad económica del beneficiario.

Motivos de retirada de la pensión de viudedad

1.Nuevo matrimonio o convivencia en pareja

  • Si el beneficiario contrae nuevo matrimonio o establece una nueva relación de hecho que sea estable y notorio durante al menos 5 años, la pensión de viudedad será suspendida. Para las parejas de hecho, deben estar registradas como tales en la Comunidad Autónoma o Ayuntamiento con al menos 2 años de antelación o suscribir un documento público con igual anticipación. Una excepción a esta regla se aplica si el beneficiario tiene 61 años o más, o si tiene una discapacidad igual o superior al 65%, permitiendo en estos casos la compatibilidad de la pensión con la nueva relación.

2. Fallecimiento del beneficiario

  • Evidentemente, la pensión de viudedad cesa si el beneficiario fallece.

3. Declaración de falsedad en el fallecimiento del trabajador desaparecido

  • En caso donde se compruebe que un trabajador dado por desaparecido en un accidente no falleció, la pensión también será retirada.

4. Culpabilidad en la muerte del causante

  • Si el beneficiario es declarado culpable, mediante sentencia firme, de haber cometido un delito doloso de homicidio o lesiones contra la persona fallecida que originó la pensión, esta será retirada. Una posible reconciliación entre las partes involucradas podría modificar esta decisión, aunque es una circunstancia excepcional.

5. La pensión como principal fuente de ingresos

  • La pensión de viudedad debe constituir la principal o única fuente de ingresos del beneficiario, representando al menos el 75% del total de ingresos anuales. Si el beneficiario recibe ingresos adicionales que reduzca la proporción que representa la pensión, esta puede ser retirada.

Es fundamental que los beneficiarios de la pensión de viudedad estén informando sobre estas condiciones para evitar la pérdida de este importante soporte financiero. Mantener actualizada la situación personal y económica ante la Seguridad Social y cumplir con los requisitos establecidos asegurará la continuidad de la prestación y evitará posibles inconvenientes legales y económicos.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad