SEGÚN UN EXPERTO
Los errores que no debes cometer al recibir una herencia
El abogado Xavi Abat ha compartido a través de sus redes sociales 6 interesantes consejos sobre errores que solemos cometer al recibir una herencia.

Publicidad
Las herencias pueden ser un quebradero de cabeza, ya no solo a nivel emocional, ya que en ocasiones incluso son responsables de conflictos familiares, sino también a nivel burocrático. Por este motivo, hay que informarse bien de qué necesitamos hacer si somos beneficiarios de alguna herencia.
El abogado Xavi Abat, ha compartido en su cuenta de Instagram, los seis errores más comunes que suele cometer la gente a la hora de tener que gestionar una herencia.
En primer lugar, el abogado hace referencia al Impuesto de sucesiones y que debemos tener en cuenta qué lo óptimo sería liquidarlo dentro del plazo. Asegura Abat que es uno de los errores más habituales, que mucha gente trata de liquidarlo fuera de plazo, "por trámites o por desconocimiento se te pasa el tiempo". Existen seis meses para pagarlo a partir de la fecha de fallecimiento. El problema que conlleva hacerlo fuera de plazo es que llegan sanciones o recargos. Aconseja el abogado que lo primero que hay que hacer ante una situación similar es planificar e iniciar los trámites lo antes posibles. Además, Abat también señala que si ves que no vas a poder llegar en el plazo, puedes solicitar una prórroga, esto es importante, ya que si te aprueban la prórroga puedes tener seis meses más adicionales para liquidar este impuesto. Por último añade, que este plazo es el mismo que obtendremos para pagar la plusvalía municipal si heredamos bienes inmuebles.
En segundo lugar, Xavi Abat destaca que otro error común es no considerar que el fallecido pueda tener deudas. Cuando aceptas una herencia, además de los bienes y derechos también aceptas sus deudas si las tuviera. Si la aceptas sin más, puedes llegar a comprometer tu propio patrimonio para tener que hacer frente a esas posibles deudas. El abogado aconseja en esta ocasión que se haga una investigación previa antes de aceptar la herencia, también señala que se acepte la deuda a beneficio de inventario "Esto permitirá que el heredero responda de las deudas del fallecido únicamente con los bienes heredados de manera que así protegerás el patrimonio personal".
A continuación, como tercer error habitual Xavi Abat comenta la acción de realizar actos que impliquen la aceptación de la herencia. Es decir, que realices alguna actividad que de pie a que legalmente se pueda pensar que has aceptado la herencia aunque no se haya formalizado "como por ejemplo vender o alquilar los bienes de una herencia sin una aceptación formal, pueden considerarse como una aceptación tácita, también puede ser retirar fondos o gestionar las cuentas del fallecido sin la debida autorización".
En cuarto lugar, el abogado señala que ignorar las donaciones realizadas en vida por el fallecido es un error, ya que estas pueden influir en la distribución de la herencia y generar polémicas entre los herederos, esto se conoce como colación de bienes "Consiste en que la aportación a los herederos que hayan recibido la donación en vida deberán aportarla al caudal hereditario a no ser que el testador haya dispuesto lo contrario" de esta forma se garantiza la distribución equitativa de todos los herederos.
Otro error habitual según Xavi Abat es desconocer los gastos deducibles en la herencia, ya que hay ciertos gastos relacionados con el fallecimiento de una persona que se pueden deducir en la liquidación del Impuesto de Sucesiones, "aunque es común que los herederos no los consideren perdiendo así beneficios fiscales". Estos pueden ser gastos funerarios, costes del sepelio, gastos médicos o gastos legales. "Para aprovechar estas deducciones guarda toda la documentación, facturas y justificantes de estos gastos y ten un buen asesoramiento".
Y por último, este abogado destaca que uno de los errores más comunes es la falta de asesoramiento profesional "la gestión de una herencia implica una serie de trámites legales y fiscales que pueden ser complicados, que si se intentan manejar sin el conocimiento que se debe puede conducir a errores costosos y graves", por lo que recomienda que contactes con profesionales del derecho sucesorio.
Publicidad