CAMPAÑA RENTA 2024

Así es el manual para mayores de 65 años que ayuda a hacer la declaración de la Renta

Para ayudar a los ciudadanos a hacer más llevadero la presentación de la declaración de la Renta, la Agencia Tributaria pone a disposición en su página web diferentes manuales, entre ellos el Manual específico de Renta 2024 para personas mayores de 65 años.

Pantalla ordenador con la web de la Agencia Tributaria

Publicidad

El pasado 2 de abril dio inicio el comienzo de la campaña de la Renta de este 2025 que corresponde con el ejercicio fiscal de 2024, para todos aquellos contribuyentes que decidan presentar la declaración de forma telemática, para hacerlo de forma presencial el plazo se abrirá el próximo 6 de mayo y no será hasta el 2 de junio cuando se pueda realizar de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.

No obstante, con el fin de ayudar al cumplimiento de las obligaciones tributarias a los ciudadanos, la Agencia Tributaria ha creado una serie de manuales de ayuda que pueden consultarse a través de su página web y descargarlos para consultarlos de forma más sencilla, entre ellos se encuentra el Manual específico de Renta 2024 para personas mayores de 65 años. La intención de este manual es ayudar a aquellas personas mayors de esta edad a conocer la normativa específica actualizada del IRPF de 2024 y sobre todo dar a conocer los beneficios fiscales que ofrece Hacienda a las personas mayores de 65.

El manual, según aclara la Agencia Tributaria, se encuentra dividido en 4 partes:

En primer lugar se enumeran las rentas que habitualmente pueden recibir las personas mayores de 65 años y que tributan como rendimiento del trabajo en el IRPF.

En segundo lugar, se pueden consultar las rentas que según la normativa están exentas de tributación, como algunas prestaciones y ayudas públicas, la hipoteca inversa, la transmisión de la vivienda habitual por personas mayroes de 65 años o la transmisión de elementos patrimoniales

En la tercera parte del manual se especifica los importes y cuestiones relativas a los mínimos de personal, familiar y por discapacidad que marca el Estado y los aprobados por las Comunidades Autónomas.

Finalmente, la última parte explica las deducciones estatales y autonómicas relacionadas con personas mayores de 65 años.

Hablando en Plata» Economía

Publicidad